Sinopsis del libro Triturador (Molino) de martillos
Este triturador de martillos se diferencia por su adaptabilidad y variabilidad de usos. Las características de diseño son:
—Material en contacto: SS304
—Potencia de trabajo: 10HP (acople directo de engranajes)
—Velocidad: 1500RPM
—Fuerza de impacto del martillo: ~24Kg
—Cantidad de martillos: (2 filas de 9 martillos)+(2 filas de 8 martillos)=34 martillos cruzados.
—Entrada a la cámara trituradora: 180mm x 177mm (318.6cm2)
—Salida de la cámara trituradora: 180mm x 108mm (194.4cm2)
 |
 |
La entrada y la salida de la cámara trituradora se enfrentan a 180°, asegurando así un recorrido mínimo de trabajo e impactos.
La distancia entre los martillos y las mordazas se estableció en 3mm, permitiendo ajustar este espacio —de acuerdo a las necesidades de cada producto a procesar— acortando los martillos, recomendando no superar los 12mm de distancia o luz.
Se establecieron cuatro filas de martillos sobre un disco de diámetro 230mm, dispuestos a 90°, y los martillos ubicados con bujes de manera alternada, no dejando espacio libre sin trabajar en un ancho de 216mm, pero con zonas muertas en ambos laterales de 23mm para que el material más resistente pueda desplazarse dentro de la cámara (sin poder salir) hasta ser tomados por los martillos y ser triturados de acuerdo a las necesidades.
 |
 |
Las mordazas (tres cuerpos independientes) son piezas montadas con grupos de tornillos, permitiendo tener preparadas otras ante trabajos con materiales abrasivos, que si bien se proponen de SS304 bien pueden reforzarse con antiabrasivos.
El montaje del conjunto de martillos, con una luz entre laterales de 6mm (3mm a cada lado), se ajusta por medio de los manguitos de los rodamientos, los cuales son de rodillos cónicos dobles, dentro de soportes para su fijación a la estructura de la mesa.
El pasaje del eje por la cámara de triturado se sella con dos retenes a cada lado, orientados para evitar la salida de material, pero también protegen del ingreso de polvos o partículas no deseadas.
El acoplamiento a engranajes tiene su plano de mecanizado, que bien puede ajustarse el diámetro del eje si se desea cambiar el motor propuesto de 10HP. El acople
tiene su protección de seguridad.
Tanto el cuerpo como la tapa cuentan con una brida en su alrededor para su ensamble con 16 tornillos M10, asegurando así un cierre seguro y sellado, pero a su vez capaz de realizar tareas de limpieza y mantenimiento con seguridad y solidez en su manejo.
Todo el equipo se ensambla con tornillos, permitiendo desarmar el mismo en su totalidad.
La estructura de la mesa se ha diseñado con una altura determinada de acuerdo a experiencias de carga y descarga, pero bien pueden realizarse cambios en su altura para adaptarlo a cualquier línea de procesos. Si bien las patas tienen bases de apoyo de 8mm, se pueden perforar para fijarlas al piso en el caso de requerir una posición determinada en la producción.
 |
 |
Tanto la boca de entrada como la de salida se diseñaron con chapa de 2mm, pero la de entrada tiene la parte inferior de chapa 4mm para soportar los esfuerzos de la carga del material en proceso. La boca de entrada se diseñó de tal forma que no permite al operador estar en contacto con los martillos, ni introducir las manos ni tener visión sobre el triturado, evitando así posibilidades de accidentes laborales, así como dificulta la introducción de elementos punzantes para empujar el material a procesar hasta la cámara de trabajo, pero bien puede auxiliar la introducción actuando sobre el material con planos de empuje.
Tanto el material (tipo de aceros, chapas, planchuelas, tornillos, etc.), como el motor, acople, rodamientos y sellos son estándar, de fácil adquisición en el mercado; si bien se recomienda una marca determinada en el plano de conjunto, bien pueden intercambiarse por otras marcas que cubren la misma función y operatividad.
Se desarrollan en el libro -el cual se editó en formato A4-, los planos completos para fabricar el equipo. En el plano de conjunto se detallan las partes estándar que se adquieren en el mercado industrial, y la secuencia de planos de las piezas a mecanizar. Los planos de piezas contienen:
-detalles de soldadura y el desarrollo de las chapas plegadas,
-armado -soldadura- de las piezas antes de mecanizarlas,
-cotas completas de los ejes y piezas mecanizadas con sus tolerancias,
-dimensiones de los perfiles con detalles de sus ángulos (cuando corresponde),
-mecanizado de las piezas estándar para adaptarlas al equipo.
La definición -o lectura- de los planos, tanto en pantalla como luego de imprimirlos, es óptima, tipo fotografía en formato .jpg con resolución de 300 píxeles/pulgada.
Se incluyen al final del libro dibujos en 3 dimensiones para interpretar de manera más sencilla el equipo.
Siguiendo esta página descubrirá más abajo dibujos generales del equipo |